lunes, 14 de julio de 2025

04/10/2024 Sabadell. Ajuntament

 "El edificio del Ayuntamiento fue construido como colegio entre los años 1871 y 1872 por los Padres Escolapios. En 1880, el Ayuntamiento adquirió el edificio y en 1885, después de las obras de reforma, el consistorio se instaló. Las reformas más importantes fueron las del año 1888, cuando se rehizo la fachada principal -proyectada por el maestro de obras Gabriel Batllevell- y en 1900, cuando se construyó la fachada posterior (la que da a la plaza del Doctor Robert) y se transformaba el antiguo patio de la escuela en plaza pública. Esta reforma fue llevada a cabo por el arquitecto municipal Juli Batllevell i Arús, hijo del anterior.

Aunque las reformas fueron efectuadas en pleno período modernista, el edificio responde a criterios neoclásicos. Presiden la entrada en el Ayuntamiento dos farolas de hierro, réplica fiel de quienes iluminaban la plaza de Sant Roc a principios de siglo."

Ver: https://www.poblesdecatalunya.cat/element.php?e=1429

Plaça de Sant Roc, 1 













 

 
Vistas aéreas: Google Maps 

 

15/06/2024 Madrid. San Francisco el Grande III

 "Esta monumental basílica de estilo neoclásico, próxima al popular barrio de La Latina, destaca por la riqueza artística que atesora en su interior, con lienzos de Goya o Zurbarán, así como por su impresionante cúpula, la más grande de España y la cuarta de Europa, tras las de la basílica de San Pedro y el Panteón, ambos en Roma, y la de Santa María del Fiore, en Florencia.

Declarado en 1980 Monumento Nacional, el templo se levanta, según cuenta la tradición, sobre el terreno que se le ofreció a San Francisco de Asís tras su paso por Madrid en 1214 en su peregrinaje a Santiago de Compostela. En este lugar se levantaron hasta tres templos previos al actual, que data del siglo XVIII y que fue acometido por la orden franciscana. Entre 1776 y 1784 se finalizó su construcción, bajo la dirección de Francisco Sabatini.

La iglesia consta de una planta central circular cubierta por una gran cúpula de 33 metros de diámetro y 58 metros de altura, capilla mayor y seis capillas en torno igualmente cubiertas por cupulillas. En su interior, se encuentra una gran colección de cuadros de artistas españoles de los siglos XVIII y XIX, como Goya, Zurbarán, Casto Plasencia, Francisco Jover, Martínez Cubells, José del Castillo, Moreno Carbonero, Eugenio Oliva, Menéndez Pidal, González Velázquez, Gregorio Ferro, Gaspar Crayer, Vicente Carducci, Antonio Carnicero, Alonso Cano o Lucas Jordán, así como destacadas esculturas realizadas en mármol blanco."

Ver: https://www.esmadrid.com/informacion-turistica/san-francisco-el-grande 

Avenida de la Gran Vía de San Francisco, 19 

Ver en 2016













 
 




domingo, 13 de julio de 2025

06/02/2025 Casa carrer d´Almeria 16

Casa de planta y piso en esquina entre las calles d´Almeria y Baró de Griñó, construida en 1900 y de estética modernista. Tiene decoración floral sobre las aberturas y una curiosa torre con ventana geminada en la azotea que tiene una elaborada barandilla. Sin información sobre autoría.

Carrer d´Almeria 16 





 



sábado, 12 de julio de 2025

30/04/2024 COAC. "Arquitectura i diumenge. Josep Llinàs" II: Casa Mañach

 "Estructurada en cuatro partes -una primera y central que hace referencia al Mueble Mañach, la segunda a la casa Mañach, la tercera al proyecto de reforma y remonta en la Gran Vía de Barcelona, y la cuarta al proyecto en el campus de la Universidad Nacional de Colombia-, esta exposición celebra la donación del archivo profesional que el arquitecto Josep Llinàs hizo al Archivo Histórico del Colegio de Arquitectos de Cataluña en 2023. La muestra sin embargo, en lugar de centrarse en una visión antológica de las obras del arquitecto, se centra en los últimos trabajos, algunos de ellos aún en curso.

 

 

 

 

 





















La muestra es la 29ª de la serie "Colecciones", iniciada el año 2015, que presenta material custodiado por el Archivo Histórico con el objetivo de dar a conocer el rico patrimonio documental del COAC.

Desde 1969, el Archivo Histórico del COAC se ha encargado de recuperar y conservar el patrimonio documental generado por los arquitectos y el mundo de la arquitectura. De esta manera, custodia los fondos de más de 180 arquitectos, fruto sobre todo de donaciones, que lo han hecho crecer a lo largo del tiempo y lo han convertido en uno de los centros de documentación más importantes de Europa con más de dos millones de documentos."

Ver: https://www.arquitectes.cat/es/cultura/josep-llin%C3%A0s-protagoniza-la-nueva-exposici%C3%B3n-del-centro-abierto-de-arquitectura